EL CAPITALISMO
Tras la caída del Feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales características, se encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica.
El capitalismo: consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado.
Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado.
La definición : de todas formas, no es exacta. Las democracias liberales, por ejemplo, entienden al capitalismo como aquel sistema donde la producción, la comercialización y los valores de bienes y servicios resultan establecidos y condicionados por alguna forma de libre mercado.
En este sentido : El capitalismo se diferencia de su sistema económico predecesor, el feudalismo, porque los capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una exigencia moralista que obligue a las personas a trabajar de forma esclavista.
Ventajas:
- Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción. Ej. Con la implementación del plan estratégico MAG se han ido generando más riquezas.
- Se puede acceder a la propiedad privada.
- Los habitantes de una sociedad demoliberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales. Ej. El derecho a ejercer el sufragio.
- Sostiene y promueve las libertades individuales. Ej. mantener la libertad política, el derecho al ingreso y salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
Desventajas:
- Permite la explotación laboral y la desocupación pues son medios imprescindibles para que el capitalismo logre y ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en libertades políticas y desarrollo económico sostenido, virtudes propias de este sistema.
- Genera una competencia feroz por obtener el dinero. Ej. La ambición y el egoísmo que generaron en los hombres las sociedades capitalistas.El capitalismo no ha mostrado ser un sistema que pueda garantizar los derechos sociales en su plenitud. Ej. En El Salvador no se han logrado satisfacer las necesidades de los excluidos del progreso económico, de los carentes de casa, comida, servicios de salud y vivienda, de los marginales y los desocupados.
- El capitalismo internacional financiero ha sido un gran instigador de las guerras y ha mostrado un alto grado de insensibilidad frente a la miseria de los pueblos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario